lunes, 15 de agosto de 2016

Correcto Uso del Computador

Buen día Oficinistas, espero que el material que les traje hoy les guste y les sea de gran utilidad.



Pantalla del ordenador 
1. Imagen estable, sin destellos.
Figura 1.
2. Se debe poder ajustar la luminosidad y el contraste
3. Evitar reflejos ni reverberaciones molestas
4. La pantalla deberá ser orientable e inclinable a voluntad
5. Se debe trabajar con la cabeza de frente al ordenador. Centro de la pantalla delante de usted. Coloque el monitor a una altura de los ojos
6. Recuerde parpadear con frecuencia y periódicamente, apartar la mirada de la pantalla del monitor.


Teclado y ratón
1. Debe ser inclinable e independiente de la pantalla.
2. Como norma general, la parte central del teclado (fila de la A) debe estar a menos de 3 cm de altura sobre la mesa.
3. Deberá disponerse de espacio suficiente delante del teclado para poder apoyar las muñecas y antebrazos sobre la mesa. mínimo de 10 cm.
4. La superficie deberá ser mate para evitar los reflejos.
5. Mantenga el codo cerca del cuerpo y permita que su brazo se relaje mientras se utiliza el ratón.
6. No fuerce la rueda de desplazamiento del ratón. Evitar el uso excesivo del pulgar.

Figura 2.

Referencias:
Empresarios, C. (2015). Factores de riesgos asociados al trabajo de oficina | Confederación Canaria de Empresarios. [online] Ccelpa.org. Available at: http://www.ccelpa.org/factores-de-riesgos-asociados-al-trabajo-de-oficina/ [Accessed 5 Aug. 2016].
Figura 1: CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS, (2015). Factores de riesgos asociados al trabajo de oficina. [image] Available at: http://www.ccelpa.org/factores-de-riesgos-asociados-al-trabajo-de-oficina/ [Accessed 5 Aug. 2016].
Figura 2: CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS, (2015). Factores de riesgos asociados al trabajo de oficina. [image] Available at: http://www.ccelpa.org/factores-de-riesgos-asociados-al-trabajo-de-oficina/ [Accessed 5 Aug. 2016].

No hay comentarios.:

Publicar un comentario